Sean bienvenid@s a Blagshat, un blog creado para guiarse en la creación de Proyectos Factibles.

martes, 19 de febrero de 2013

¡Entradas del Blog!



¡Bienvenid@ seas a Blagshat! En nuestro Blog encontrarás información sobre Proyecto Factible, desde qué es hasta cómo elaborar sus capítulos, además contarás con unas breves instrucciones de las normas de escritura y página en dicho proyecto.

Sin más que añadir, dale Clic a los enlaces de abajo para acceder a las entradas del Blog. Y suerte.













domingo, 17 de febrero de 2013

Proyecto Factible. (Según Wilfredo Jiménez)

Lo que aquí leerá serán testimonios de Wilfredo Jimenez sobre lo que es Proyecto Factible, además de información que aporta la UPEL y los estudiantes universitarios, basados en una entrevista u opiniones personales.


En la mayoría de las universidades del mundo se exige como requisito la presentación de un trabajo de investigación, conocido como trabajo de grado o tesis de grado, que se puede presentar de múltiples formas y modelos. La modalidad más común es la investigación de campo, ya sea descriptiva, diagnóstica, evaluativa, entre otras. Elaborar de forma adecuada este tipo de proyectos trae consigo grandes beneficios y representan un material de mucha utilidad para los gerentes de la gestión pública, quienes tendrían a la mano una herramienta científica para solucionar los problemas existentes en todos y cada uno de los niveles del sistema educativo

Para la propuesta viable, el manual de la UPEL (2010) define al proyecto factible como “la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades”. El concepto, según Jiménez, es amplio y ello permite seguridad de lo que se quiere hacer cuando se elabora el trabajo de grado bajo la modalidad. Mediante el proyecto factible se pretende darle solución a un problema, buscarle salida noble, mediante la utilización de los mejores recursos humanos, materiales y científicos.

Una vez que se conoce y se internaliza la definición del proyecto factible, se deben identificar todos los componentes que lo conforman. El capítulo I, denominado El Problema, está compuesto por el planteamiento del problema, las interrogantes del estudio, la justificación o importancia, los alcances y las limitaciones. Luego, sigue el Capítulo II, llamado Marco Referencial, que al igual que otras modalidades se compone de los antecedentes del estudio, las bases teóricas y la terminología técnica. El Capítulo III, lleva por nombre Marco Metodológico y se diferencia de otras modalidades de proyectos de manera sustancial; “Incluye la naturaleza del estudio, en la que se explica con detalle que se trata de un proyecto factible apoyado por una investigación documental y una de campo... además se debe demostrar que estamos ante un modelo positivista”. Seguidamente, se deben describir las tres primeras fases del proyecto factible, que aplican para los trabajos de grado de maestrías: I. Estudio diagnóstico; II. Estudio de Factibilidad; y III. Fase de Diagnóstico. En las tesis doctorales se exige la presentación de la Fase IV, llamada Ejecución del Proyecto y de la Fase V Evaluación del Proyecto. “Cada una de estas fases se deben detallar minuciosamente, explicando todos y cada uno de los pasos que se deben dar para lograrlos objetivos propuestos”. Una vez que se cumple con las fases, se pasa al Capítulo IV, se deben tener en consideración algunos aspectos para la presentación del estudio diagnóstico, el estudio de factibilidad y el diseño del proyecto, de allí su nombre Formulación del Proyecto. “Concebido como el cuerpo principal del trabajo de grado, es la pieza fundamental de la modalidad, dado que debe aparecer toda la información necesaria para darle forma a la alternativa de solución que se busca para resolver el problema planteado”. Durante el desarrollo del estudio diagnóstico se le da respuesta al primer objetivo de la investigación, lo cual se logra con apoyo en una investigación de campo, ya se descriptiva, diagnóstica o evaluativa. Dicha respuesta debe ser suministrada a través de un instrumento tipo cuestionario de opinión por las personas que se beneficiarían de manera directa e indirecta con la puesta en marcha del proyecto. “Los resultados de la investigación permitirán determinar si el proyecto debe ser  llevado adelante o si por el contrario no tiene el apoyo necesario”. Posteriormente, se debe formular el Estudio de Factibilidad, que es determinante para el trabajo porque y debe tener una extensión de unas 25 ó 30 páginas. Se compone de los estudios básicos (estudio de mercado, estudio técnico y financiero) y estudios complementarios (estudio jurídico, estudio económico y estudio curricular).

Una vez seleccionado el problema es necesario plantearlo, definir lo que se desea resolver, solucionar o innovar. Es la parte fundamental del desarrollo de una investigación, de allí que Jiménez ofrece un modelo o guía para elaborarlo, en la modalidad de proyecto factible:

1. Relacionar el problema, dentro del marco referencial del conocimiento en forma general.
2. Relacionar el problema dentro del marco referencial del conocimiento en forma específica. Plantear el problema real.
3. Identificar las causas o los factores que pudiesen estar originando el problema planteado.
4. Señalar investigaciones que se hayan hecho relacionadas con el problema en estudio. Se recomienda un máximo entre tres a cinco autores.
5. Aportar los datos cualitativos y/o cuantitativos que permitan visualizar la magnitud del problema que se está planteando.
6. Un cierre donde se plantea la necesidad de realizar el estudio, justificando la necesidad de realizar el estudio, la importancia y relevancia, y la contribución que hará a la educación los resultados que aquí se presenten. Se incluyen las interrogantes del estudio.

El tercer componente del capítulo es el Diseño del Proyecto, donde se pone de manifiesto la creatividad del estudiante, porque se da la forma a la alternativa de solución del problema planteado. El cierre del trabajo de grado, bajo la modalidad de Proyecto Factible, lo da el Capítulo V, denominado Conclusiones y Recomendaciones. “Se recomienda que ambas sean redactadas en forma de prosa, sin repetir la información dada en las conclusiones del estudio diagnóstico ni en el estudio de factibilidad”. Jiménez sugiere la inclusión de un comentario personal del autor sobre el trabajo de grado como alternativa de solución al problema plasmado.

¿Cómo hacer el Capítulo V, y concluir?



En el caso de las investigaciones de tipo Proyecto Factible, se hace necesario abrir un CAPÍTULO V, LA PROPUESTA,  donde se presentan los elementos que conforman dicha propuesta.  Aún cuando la propuesta puede variar según su naturaleza del objeto propuesto en líneas generales suele cometer los siguientes elementos introducción, objetivos, justificación y/o alcance bases legales opcional desarrollo de la propuesta, criterios para su evaluación.
  
Conclusiones y Recomendaciones

Las conclusiones constituyen la sección final del trabajo, no se nombran en capítulos y aquí se presenta en forma resumida los resultados de la investigación realizada, la cual se deriva de los diferentes argumentos desarrollados sobre el tema, partiendo de las interrogantes o hipótesis de trabajo. En este sentido, las mismas contienen las ideas finales de la investigación, aquí se expresan los resultados obtenidos en el estudio, enfatizando el logro de los objetivos propuestos y otros aspectos que se consideren importantes como pruebas o argumentaciones aducidas.

En cuanto a las recomendaciones, estas se presentan después de las conclusiones, deben tener una marcada relación con los resultados obtenidos, por eso pueden sugerir las mejoras del área de estudio, también puede plantear nuevas ideas que sirvan para sucesivas investigaciones.

En síntesis, las conclusiones y recomendaciones son la última parte del trabajo de investigación y se derivan de los resultados de la investigación realizada,  se pueden presentar con viñetas y deben ser claras y concisas, aunque tengan relación entre sí;  se colocan después del desarrollo del trabajo y antes de las referencias bibliográficas.

Referencias

 Estas comprenden las fuentes impresas, audiovisuales y electrónicas citadas en el texto del Trabajo Especial de Grado; las mismas deben organizarse en orden alfabético de acuerdo a las especificaciones dadas y utilizando la Sangría  francesa.

Anexos

Los anexos se colocan en la última parte del trabajo, en estricto orden de aparición de acuerdo al nombramiento dado en el texto; estos pueden ser: documentos, cuadros, instrumentos, folletos, artículos de prensa, fotos, entre otros, que sirvan para ampliar o reforzar alguna idea desarrollada en el contenido de la investigación. Para su presentación debe cumplir con lo siguiente:

1.    Numerar los anexos utilizando el sistema alfa-numérico, es decir, con letras en mayúsculas seguido de un guión para colocar la numeración sucesiva que pertenezca al mismo anexo.
2.    La palabra anexo se coloca en negrilla y mayúscula sostenida, y debajo de ésta se presenta el título al que se refiere el anexo.
3.    El título que indica a que se refiere cada anexo debe ir entre corchete, en negrilla, con letras en mayúsculas y minúsculas, para hacer la distinción con el contenido del mismo.

¿Cómo hacer el Capítulo IV?



En el CAPÍTULO IV,  el contenido es diverso, según el tipo y diseño de la investigación. En el caso de investigaciones de tipo Documental, este capítulo marca el inicio del desarrollo de los análisis que darán cuenta del cumplimiento de los objetivos específicos de la investigación. Es importante señalar que en este tipo de investigación se abrirán tantos capítulos como sea necesario para cumplir con los objetivos propuestos. En cada uno de ellos, el estudiante debe tratar el contenido de una manera coherente, de tal forma que el lector tenga una idea integral del tema, adicionalmente incluir sus reflexiones, criterios y análisis del contenido. Se recomienda la consulta con el tutor de contenido a fin de establecer los aspectos a ser desarrollados en estos capítulos.

En el caso de las investigaciones con Diseño de Campo, el CAPÍTULO IV, INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS, ofrece una explicación a los logros obtenidos teniendo en cuenta el Marco teórico y los objetivos fijados. Se analizan los hallazgos y se comparan con datos de otros autores, si es posible. En esta sección se presentan los datos  obtenidos una vez procesados y tabulados (mediante tablas y/o gráficos) y su correspondiente análisis e interpretación.  En él también se incluye el desarrollo estadístico que se haya utilizado para mostrar los resultados obtenidos, según el o los instrumentos utilizados en la investigación.


sábado, 16 de febrero de 2013

¿Cómo hacer el Capítulo III?



El CAPÍTULO III, MARCO METODOLÓGICO detalla minuciosamente cada uno de los aspectos relacionados con la metodología que se ha seleccionado para desarrollar la investigación, los cuales deben estar justificados por el investigador. Cada aspecto debe ser sustentado por el criterio de autores de libros de metodología, por lo que es importante que se acompañen de citas parafraseadas o textuales con su correspondiente soporte de autor. En este capítulo se evidencia el “cómo” de la investigación.

En el caso de investigaciones con diseño de campo, el fin esencial del marco metodológico, es situar en el lenguaje de investigación, los métodos e instrumentos que se emplean en la investigación planteada, desde la posición acerca del tipo de estudio y el diseño de investigación, su universo o población, su muestra; los instrumentos y técnicas de recolección de datos, la validez y confiabilidad del instrumento seleccionado y el procedimiento metodológico utilizado.

El CAPÍTULO III

Marco Metodológico

Tipo y Diseño de la Investigación

En este punto se indica primero el tipo de investigación seleccionada, la cual debe ser definida y justificada por el investigador.

1.- Tipo de investigación: se define por la metodología que se emplea para manipular las variables (Tamayo y Tamayo, 2006, p.144). Los autores de textos de metodología difieren en cuanto a la clasificación de los tipos de investigación, la forma mas frecuente de clasificarlas es en Exploratorias, Descriptivas, Explicativas, Diagnósticas, Evaluativas, Ex post facto, Documentales, Proyectos Factibles y Proyectos Especiales. No obstante el apoyo de su asesor metodológico para la definición de su tipo de investigación, es de vital importancia.

2.-  Diseño de la investigación: es la estrategia que adopta el investigador para responder al problema planteado. Esta se definirá y justificará dependiendo si es una investigación Bibliográfica, de Campo.

Población y Muestra

En las investigaciones que tienen como estrategia un diseño de campo, es decir, el contacto directo con la realidad de estudio, se procede a definir cuál es la población y muestra que se escogerá para tal fin.

La población se refiere al conjunto de unidades o elementos de observación o de análisis seleccionados de acuerdo con la naturaleza del problema, definidos claramente por la(s) características común(es) que posee(n). La población puede referirse a personas, empresas, países, ciudades, entre otros.

La muestra se extrae de la población, por eso constituye un subconjunto de ésta; la muestra debe poseer las características del conjunto, esto con el fin de ser representativa del mismo. Para especificar el tamaño y tipo de muestra se sugiere consultar los diferentes textos del área metodológica y de estadística aplicada, recomendados por su asesor. Para el cálculo de la muestra en el caso de poblaciones finitas, puede ver uno de los procedimientos estadísticos, en el Anexo A

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

En las investigaciones documentales se utilizan técnicas tales como el análisis de contenido o análisis del discurso,  el fichaje, en sus diversas formas, el subrayado, el parafraseo, el resumen, entre otras.

En los casos de investigaciones con diseño de campo, se procede a seleccionar la(s) técnica(s) e instrumento(s) que permitan la recolección y registro de los datos relacionados con las variables de investigación. Para esta parte del proceso de investigación se debe seleccionar la(s) técnica(s) e instrumento(s)  que se adecuen al logro de los objetivos propuestos; el instrumento debe ser válido y confiable, para que la información obtenida pueda analizarse correctamente. Para la elaboración del instrumento se procede primeramente a operacionalizar las variables, ya que el instrumento debe estar relacionado directamente con los indicadores de cada variable considerada.

En el trabajo escrito se deben presentar la(s) técnica(s) e instrumento(s) seleccionados con un soporte teórico de los mismos; allí deben especificarse las características de cada uno con su respectiva finalidad, así como el grupo muestral para el cual va dirigido.

El cuadro que se presenta a continuación indica las técnicas e instrumentos de recolección de datos que se utilizan con mayor frecuencia

Cuadro 3
Técnicas e instrumentos de recolección de datos

TÉCNICAS
INSTRUMENTOS


Observación
                      


- Lista de control o de cotejo
- Registro anecdótico
- Escalas de valoración

Encuesta
- Cuestionario
- Test
Entrevista
                 
- Guión de entrevista
·         Estructurada
·         No estructurada


Fichaje
  Fichas
·         Bibliográficas
·         Textuales
·         De contenido
·         Mixtas

Prueba
- Pruebas tipo ensayo
- Pruebas objetivas
Fuente: Palella y Martíns (2006).

Validación del instrumento

La validación del instrumento es un procedimiento que permite determinar si éste mide realmente las variables identificadas en la investigación, para ello se deben considerar varias evidencias relacionadas con el criterio, la construcción o el contenido del instrumento, entre otras. En este sentido, el investigador debe seleccionar el tipo de validación, previa documentación en fuentes metodológicas. En caso de que la validación sea de contenido, se debe entregar a los especialistas (Juicio de Expertos) un formulario de Validación (Ver anexo   )
acompañado de los objetivos de la investigación y de la operacionalización de las variables.

Confiabilidad del Instrumento

Una vez validado el instrumento, se procede a determinar la confiabilidad del mismo, entendiéndose por tal “la ausencia de error aleatorio en un instrumento de recolección de datos” (Palella y Martíns, 2006, p.176). En otras palabras la confiabilidad esta referida a la repetibilidad, por lo tanto, la precisión del instrumento asegura que su aplicación en iguales condiciones permitirá obtener los mismos resultados. Para proceder a determinar la confiabilidad se realiza una prueba piloto, que permite contrastar hasta que punto el instrumento funcionará en el campo real. Existen diversas maneras para determinar la confiabilidad, tales como. Test/retest, Formas Equivalentes, División por Mitades, Análisis de homogeneidad de ítemes (Coeficiente Alfa de Crombach).


A continuación se presenta un cuadro resumen de los métodos y técnicas para estimar la confiabilidad.





Cuadro 4
Métodos, técnicas y propósitos de la confiabilidad de los instrumentos
MÉTODO
TÉCNICA
PROPÓSITO
Test/Retest
Coeficiente r correlación de Pearson
Consistencia en el tiempo de los puntajes

Formas equivalentes
Coeficiente r correlación de Pearson
Coeficiente de equivalencia, variación  de tiempo de puntajes
División por Mitades
Pearson/Sperman
Brown
Rulón
Guttman
Homogeneidad de los items al medir el constructo
Análisis de Homogeneidad de los itemes
KR20/21
Alfa de Crombach
Coeficientes de fiabilidad como consistencia interna para itemes dicotómicos (KR20/21)
Homogeneidad de los itemes  con escala tipo Likert
NOTA: Palella y Martíns (2006).

Todos los métodos descritos lo que buscan es determinar el coeficiente de confiabilidad que oscila entre cero (0) y uno (1), donde cero (0) representa una confiabilidad nula y uno (1) la confiabilidad máxima
Es importante la orientación de su asesor metodológico para seleccionar la técnica de confiabilidad más apropiada  a su investigación.